Es habitual que cuando pedimos planificaciones a proveedores nos envien una planificación solo con los plazos y con grandes bloques de actividades, así como con los hitos más importantes, si por la razón que sea el proyecto se ve alterado y/o modificado, el proveedor nos suele enviar la planificación modificada pero con pequeñas variaciones en los plazos, ¿cómo es posible? (esto me ha sucedido en bastantes ocasiones).
La única razón que se me ocurre es que hay cierto temor a reconocer que el proyecto se desvia en plazos y se intenta encubrir el mayor tiempo posible, eso sí, cuando se descubre ya a apenas hay margen de maniobra y es muy difícil por no decir imposible recuperar el proyecto.
¿Cómo se podría evitar?, exigiendo planificaciones completas, con el desglose de tareas y con los recursos asignados a cada tarea, y voy más allá con un ajuste de persona / tarea en relación con sus conocimientos técnicos para desempeñar las tareas asignadas. Al igual que se exige un certificado de calidad que mide la capacidad técnica de las empresas, ¿por qué no se exige lo mismo con la gestión de proyectos? (existe la norma ISO 10006 y se está preparando la 21500) o ¿por qué no se exigen auditorias del sitema de gestión de proyectos?, se evitarían muchas sorpresas.