cabecera gedpro --expertos en gestión de proyectos--
Registrarse  Iniciar

 

   
Blogs
 Blog / Noticias
Bookmark and Share feed 
jul. 29

Publicado por: jose.moro
29/07/2009 7:59 

Microsoft Project permite seleccionar entre dos métodos para calcular el valor ganado, el % físico completado y el % completado, ¿qué diferencia hay entre ambos métodos?

El % físico completado se puede utilizar como alternativa al % completado, a diferencia del campo % completado, el % físico es un campo en el que la información se introduce de forma manual siempre, el % completado dependiendo de como se realice el seguimiento del trabajo real puede calcularlo automaticamente Project.

Veamos un ejemplo que muestre la diferencia entre % físico completado y % completado (el ejemplo es el mismo que utiliza la ayuda de Project):

"Un proyecto para construir una pared de piedra consiste en 100 piedras apiladas en 5 filas. Para colocar la primera fila de 20 piedras se necesitan 20 minutos, pero para colocar la segunda se necesitan 25 minutos, ya que hay que levantar las piedras una fila más, así que se necesita algo más de tiempo. Para la tercera fila se necesitarán 30 minutos, para la cuarta 35 y para la última 40 (150 minutos en total). Después de colocar las tres primeras filas, se puede decir que el proyecto tiene el 60% físico completado (ha colocado 60 piedras de 100). Sin embargo, sólo ha necesitado 75 de los 150 minutos, por lo que en términos de duración, el trabajo sólo tiene un 50% completado."

ejemplo de diferencia entre % fisico completado y %completado

Dependiendo de cómo nos paguen trabajo o cómo se acumule el valor (por piedras o por horas) podemos escoger el valor del porcentaje completado o el valor del porcentaje físico completado para reflejarlo correctamente en el análisis del valor acumulado.

Posts relacionados:

Tags:

1 Comentarios...

Re: Microsoft Project: diferencia entre % fisico completado y % completado

Perfecta explicación.
En MSP 2007 existen % completado, %físico completado y % trabajo completado.
Podrían colocar un ejemplo como el de arriba para ver la diferencia de los 3?
Muchas gracias

Por Arturo Ledesma el   13/04/2012 17:33

Nombre:
Website:
Título:
Comentario:
Agregar Comentario   Cancelar 

Ver más entradas

  

Aprovecha todos los servicios que 
 
ofrecemos, registrate y podrás:
 
 
-Recibir boletines de noticias
 
-Participar en foros, blogs, etc.
 
-Acceso a recursos, documentos, etc.
 
 
Regístrate ahora. Es Gratis!
 ¿Cómo podemos ayudarle?


Síguenos en las redes:

gedpro en Facebook gedpro en twitter gedpro en google plus gedpro en slideshare gedpro en Linkedin gedpro en vimeo canal RSS de gedpro


  

 Buscar en Blogs
  

 Blogs


  

¿Quieres tener tu propio blog?
 
Contacta con nosotros

gedproEPM

 Síguenos en Twitter


  

 Usuarios registrados
Miembros Miembros:
Último Nuevo usuario Último: DeanaHolmes
Nuevo Hoy Nuevo Hoy: 0
Nuevo Ayer Nuevo Ayer: 0
Cuenta de Usuarios Total: 68747

  

 

gedpro en Linked In

Creative Commons 3.0   Términos de Uso  Declaración de Privacidad   Buscar