cabecera gedpro --expertos en gestión de proyectos--
Registrarse  Iniciar

 

   
Blogs
 Blog / Noticias
Bookmark and Share feed 
sep. 4

Publicado por: jose.moro
04/09/2009 7:23 

¿Qué ocurre cuando el equipo del proyecto tiene el síndrome del estudiante?, el síndrome del estudiante o ley de parkinson afirma que el trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine , pero ¿cómo influe en un proyecto?.

Cuando tenemos un equipo de proyecto que sufre el síndrome del estudiante, el trabajo se verá retasado respecto a lo planificado y a medida que se acercan los hitos de entrega el equipo trabajará a un mayor ritmo para cumplir, estas situaciones generan:

  • exceso de trabajo en periodos de tiempo cortos,
  • menor calidad, ya que solo se piensa en acabar lo antes posible y no se cuidan los detalles

En la siguiente gráfica se muestra la comparación del avance de un proyecto cuyo equipo sufre el "Síndrome del estudiante" frente a lo que debería haber sido:

grafica_sindrome_estudiante

Aunque el trabajo se entrega a tiempo, vemos como en las fases de ejecución del proyecto (zona central de la gráfica) el equipo ha estado "vagueando" y solo a medida que se acerca la fecha de entrega han incrementado el ritmo de trabajo. ¿Por qué no se ha trabajado según lo previsto? Como Project Managers debemos detectar y evitar que nuestro equipo sufra el síndrome del estudiante y que la  distribución del trabajo sea lo más regular posible, así evitaremos burn-outs por exceso de trabajo en las fases finales del proyecto.

A menudo sucede que para finalizar el proyecto en la fecha, nos saltamos o se realizan con menos intensidad pruebas de verificación o de uso del producto / servicio, que están previstas siempre en las fases finales del proyecto, esto puede redundar en una pérdida de calidad.

Si el proyecto lo permite intenta definir entregas parciales con periodos de ejecución cortos, de esta forma minimizarás el impacto del síndrome del estudiante. Como Project Manager ¿qué haces para evitar que tu equipo sufra el síndrome del estudiante?

Posts relacionados:

Tags:

3 Comentarios...

Re: Proyectos con el Síndrome del Estudiante o Ley de Parkinson

Personalmente aplico dos prácticas para mitigar este problema:

- Micro-planificación: En desarrollos que se extienden en el tiempo durante más de dos semanas, realizo planificaciones de tareas de dos-tres días como mucho, asignando cada tarea a un responsable. Las revisiones/correcciones de la planificación son diarias (nunca mayores de la estimación prevista de cada tarea).

- Motivación personal: Al asignar responsables nominales a cada tarea, se incrementa su motivación porque se entiende el papel en el proyecto. Esto conlleva una muy fuerte tarea de comunicación desde y hacia todos los miembros del proyecto (stakeholders).

Un saludo,

Susana

Por Susana Peláez el   07/09/2009 13:58

Re: Proyectos con el Síndrome del Estudiante o Ley de Parkinson

En mi caso hago algo similar a lo que realiza Susana. Actualmente estoy trabajando en un proyecto que va a terminar en Marzo. Aun asi, aplico una "Micro-planificacion" donde los tiempos, en mi caso, son otros (una o dos semanas). Y lo que intento es ser mas exigente en lo que es la calidad con lo que se realizan las tareas.

Por Hernan el   08/09/2009 14:08

Re: Proyectos con el Síndrome del Estudiante o Ley de Parkinson

Otra manera de ver esto es considerar el camino crítico. Simplificando un poco: Si todas las tareas del camino crítico terminan a tiempo, el proyecto termina a tiempo. Imaginemos que tenemos una excelente estimación del tiempo MEDIO de terminaciónde cada tarea. Entonces la media de la distribución real de la duración y mi estimación coinciden. Pero al hablar de distribución realizamos la implicación de que el tiempo real de duración es una variable aleatoria. Por lo tanto existe una probabilidad de terminar después de la media estimada. Si no forzamos la situación para que algunas tareas del camino crítico terminen antes (cosa también probable, una distribución está centrada alrededor de la media) garantizo que la probabilidad de terminar el proyecto tarde es 1. Una visión desde la alta madurez organizacional!

Por jorge boria el   28/09/2009 19:54

Nombre:
Website:
Título:
Comentario:
Agregar Comentario   Cancelar 

Ver más entradas

  

Aprovecha todos los servicios que 
 
ofrecemos, registrate y podrás:
 
 
-Recibir boletines de noticias
 
-Participar en foros, blogs, etc.
 
-Acceso a recursos, documentos, etc.
 
 
Regístrate ahora. Es Gratis!
 ¿Cómo podemos ayudarle?


Síguenos en las redes:

gedpro en Facebook gedpro en twitter gedpro en google plus gedpro en slideshare gedpro en Linkedin gedpro en vimeo canal RSS de gedpro


  

 Buscar en Blogs
  

 Blogs


  

¿Quieres tener tu propio blog?
 
Contacta con nosotros

gedproEPM

 Síguenos en Twitter


  

 Usuarios registrados
Miembros Miembros:
Último Nuevo usuario Último: DeanaHolmes
Nuevo Hoy Nuevo Hoy: 0
Nuevo Ayer Nuevo Ayer: 0
Cuenta de Usuarios Total: 68747

  

 

gedpro en Linked In

Creative Commons 3.0   Términos de Uso  Declaración de Privacidad   Buscar