¿Qué ocurre cuando el equipo del proyecto tiene el síndrome del estudiante?, el síndrome del estudiante o ley de parkinson afirma que el trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine , pero ¿cómo influe en un proyecto?.
Cuando tenemos un equipo de proyecto que sufre el síndrome del estudiante, el trabajo se verá retasado respecto a lo planificado y a medida que se acercan los hitos de entrega el equipo trabajará a un mayor ritmo para cumplir, estas situaciones generan:
- exceso de trabajo en periodos de tiempo cortos,
- menor calidad, ya que solo se piensa en acabar lo antes posible y no se cuidan los detalles
En la siguiente gráfica se muestra la comparación del avance de un proyecto cuyo equipo sufre el "Síndrome del estudiante" frente a lo que debería haber sido:

Aunque el trabajo se entrega a tiempo, vemos como en las fases de ejecución del proyecto (zona central de la gráfica) el equipo ha estado "vagueando" y solo a medida que se acerca la fecha de entrega han incrementado el ritmo de trabajo. ¿Por qué no se ha trabajado según lo previsto? Como Project Managers debemos detectar y evitar que nuestro equipo sufra el síndrome del estudiante y que la distribución del trabajo sea lo más regular posible, así evitaremos burn-outs por exceso de trabajo en las fases finales del proyecto.
A menudo sucede que para finalizar el proyecto en la fecha, nos saltamos o se realizan con menos intensidad pruebas de verificación o de uso del producto / servicio, que están previstas siempre en las fases finales del proyecto, esto puede redundar en una pérdida de calidad.
Si el proyecto lo permite intenta definir entregas parciales con periodos de ejecución cortos, de esta forma minimizarás el impacto del síndrome del estudiante. Como Project Manager ¿qué haces para evitar que tu equipo sufra el síndrome del estudiante?
Posts relacionados: