cabecera gedpro --expertos en gestión de proyectos--
Registrarse  Iniciar

 

   
Blogs
 Blog / Noticias
Bookmark and Share feed 
nov. 17

Publicado por: jose.moro
17/11/2009 16:02 

mal jefeEn organizaciones orientadas por proyectos es práctica habitual que cuando se acaba un proyecto debes buscar otro en el que trabajar, normalmente con diferente Project Manager, a veces existe la posibilidad de escoger proyecto, pero lo habitual es que nos asignen a un determinado proyecto sin posibilidad de elegir. En toda organización siempre hay un proyecto "marrón" o varios y un jefe de proyecto "tirano" o varios, ¿qué fama tienes como jefe de proyecto?.

Como Project Managers siempre nos interesa disponer en nuestro equipo de los mejores profesionales, los más preparados, los que trabajen mejor y más rápido, de esta forma garantizamos en parte el éxito del proyecto, pero y ¿si el equipo no está a gusto bajo nuestro mando?, ¿qué ha motivado para que tengas esa fama?

Una parte importante que debemos cuidar es nuestra reputación como Project Managers tanto para nuestros superiores como para nuestro equipo, hay que huir de que nos cataloguen como "tiranos", "malos jefes", etc. Una de las labores como Project Managers es cuidar y proteger a nuestro equipo, facilitar las cosas para que puedan realizar su tabajo de forma cómoda, de esta forma estaremos favoreciendo su productividad y lograremos que nuestro proyecto sea más rentable. Debemos conseguir que los mejores profesionales se peguen por tenernos como jefe de proyecto, esto que es fácil de escribir es de lo más complicado de llevar a cabo ya que significa liderar, motivar, crear condiciones adecuadas, gestionar personas, gestionar expectativas, etc.

¿Qué reputación tienes como Project Manager?, ¿te evalúa tu equipo regularmente?, ¿haces habitualmente autocrítica de tu gestión?, estas son algunas de las preguntas que deberiamos plantearnos para mejorar como Project Managers, ¿qué opinas?

Posts relacionados:

Tags:

3 Comentarios...

Re: Y si el equipo no quiere trabajar contigo...

Estoy de acuerdo en la importancia de la gestión de las personas (y no sólo para el JP, sino a todos los niveles de gestión de equipos), y de la dificultad de la tarea.
En primer lugar intervienen factores que no son fáciles de controlar, como la propia personalidad tanto del JP como del equipo. Es muy dificil conseguir separar aquí lo personal de lo profesional, y es necesario.
Por otra parte una de las diferencias con otros entornos de gestión de personal, que incrementa la dificultad en este caso es el hecho de que el eqipo no sea permanente, sino que dependa del proyecto en cuestión, no es fácil motivar unos meses a una persona que viene desmotivada, y no es fácil "dejarse motivar" por un JP que va a estar contigo unos meses nada más y en ocasiones ni siquiera a tiempo completo.
Por último, encontramos el caso de los departamentos auxiliares, cuyos técnicos deben trabaja en un proyecto, pero cuyos jefes directos tienen objetivos ajenos al proyecto. Conseguir que estos equipos se involucren relamente en el proyecto y entiendan las prioridades y los objetivos del mismo es también tarea ardua.

Por Paloma Santos el   07/12/2009 10:24

Re: Y si el equipo no quiere trabajar contigo...

Estoy de acuerdo , pero la mayoría de veces no se puede escojer al equipo, y siempre hay alguien en el equipo que no quiere formar parte de el mismo. Por diversas causas, unos porque interpreten la misión del JP como la de un controlador, otros porque reconocer el trabajo del JP es reconocer la autoridad que ejerce, otros por que piensan que lo pueden hacer mejor que el JP, etc. La verdad es que cuando me encuentro un colaborador que oculta información, miente, confunde, no acaba las tareas a tiempo pero trabaja mucho, es realmente dificil ejercer de facilitador . Que se puede hacer con este tipo de perfiles? Yo he probado de todo, y lo único que funciona es apartarlo del equipo antes de que todo el equipo se vuelva encontra. Que opinais?

Por Javier el   08/12/2009 21:58

Re: Y si el equipo no quiere trabajar contigo...

Lo mejor sin duda es apartarlo pero no siempre es posible y tenemos que convivir con el minimizando el posible destrozo que pueda ocasionar, hace falta mucho "tacto" psicología en esos casos

Por jose.moro el   08/12/2009 21:59

Nombre:
Website:
Título:
Comentario:
Agregar Comentario   Cancelar 

Ver más entradas

  

Aprovecha todos los servicios que 
 
ofrecemos, registrate y podrás:
 
 
-Recibir boletines de noticias
 
-Participar en foros, blogs, etc.
 
-Acceso a recursos, documentos, etc.
 
 
Regístrate ahora. Es Gratis!
 ¿Cómo podemos ayudarle?


Síguenos en las redes:

gedpro en Facebook gedpro en twitter gedpro en google plus gedpro en slideshare gedpro en Linkedin gedpro en vimeo canal RSS de gedpro


  

 Buscar en Blogs
  

 Blogs


  

¿Quieres tener tu propio blog?
 
Contacta con nosotros

gedproEPM

 Síguenos en Twitter


  

 Usuarios registrados
Miembros Miembros:
Último Nuevo usuario Último: DeanaHolmes
Nuevo Hoy Nuevo Hoy: 0
Nuevo Ayer Nuevo Ayer: 0
Cuenta de Usuarios Total: 68747

  

 

gedpro en Linked In

Creative Commons 3.0   Términos de Uso  Declaración de Privacidad   Buscar