En ocasiones a la hora de gestionar nuestros proyectos (ya sabéis, todo aquello que nos requiera más de una tarea para finalizarlo) puede resultarnos de utilidad crear una pequeña "hoja de ruta" en la que llevar un control visual rápido del estado de nuestro proyecto.
Sobre todo nos resulta útil en proyectos en los que vayamos trabajando sobre el papel y tengamos perfectamente localizados en carpetas. Esta pequeña hoja de ruta, o lista de tareas, o to-do´s o como queráis llamarlo, debe estar en una parte visible de nuestra carpeta física del proyecto. No tiene que ser nada sofisticada, una simple hoja con "tecnología manual" donde iremos apuntando las tareas que hay q ir haciendo para finalizar el proyecto, pueden estar ordenadas o no por linea temporal, importancia o simplemente sin ningún tipo de orden.
Una vez finalizada una tarea simplemente la tacharemos, de este modo de un sólo vistazo a la carpeta del proyecto podremos saber que cosas estan pendientes y decidir con cual de ellas seguiremos avanzando en el proyecto.
Si alguna de las tareas finalizadas da como resultado una nueva tarea pendiente tan sólo tendremos que apuntarla en la lista, así de sencillo.
En el caso de que una tarea tenga "fecha de entrega" o tenga que realizarse un día u hora concreta, además de anotarlo en la "hoja de ruta" podremos también incluirlo en nuestra agenda en la fecha oportuna.
Este método tiene un pero, como pasa utilizando GTD, de nada nos sirve anotar las cosas si luego no miramos diariamente las carpetas para ver que tenemos pendiente. Si utilizamos GTD por ejemplo, podríamos apuntarlo también en nuestra lista de tareas, y el proyecto en la lista de proyectos. Si diariamente revisamos nuestras carpetas físicas de proyectos podríamos saltarnos el paso de apuntarlo en las listas, aunque nunca está de más y no nos llevará demasiado tiempo hacerlo. También hay que decir que es válido sólo cuando trabajemos con papeleo y lo tengamos delante, es decir, para proyectos en los que sólo podamos trabajar cuando tengamos delante físicamente la información que necesitamos.
Como veis, es una solución de baja tecnología que nos puede ayudar a visualizar de forma rápida el estado de un pequeño proyecto que tengamos entre manos.
Posts relacionados: