Como Project Managers cuando buscamos un equipo para llevar a cabo el proyecto, buscamos siempre a los mejores profesionales, a veces sucede que los mejores profesionales para ese proyecto están en otra ciudad, otro país, o simplemente quieren trabajar desde su casa, estas situaciones hacen que el Jefe de Proyecto deba gestionar equipos virtuales, esta es una tendencia que está en aumento y que si sabemos gestionar nos dará una ventaja competitiva,
Hoy quiero hablar de la gestión de equipos de proyecto virtuales, como Project Managers cuando buscamos un equipo para llevar a cabo el proyecto, buscamos siempre a los mejores profesionales, a veces sucede que los mejores profesionales para ese proyecto están en otra ciudad, otro país, o simplemente quieren trabajar desde su casa, estas situaciones hacen que el Jefe de Proyecto deba gestionar equipos virtuales, esta es una tendencia que está en aumento y que si sabemos gestionar nos dará una ventaja competitiva, ya que los miembros de los equipos suelen producir más cuando están en entornos favorables que dependiendo de la persona variará, para unos será su casa, para otros la oficina o un Starbucks. Para gestionar equipos virtuales debemos tener en cuenta varias cosas:
- Debemos de crear un entorno virtual, intranet, oficina virtual, o como o queramos llamar pero que sea un espacio común donde los miembros del equipo se sientan un equipo, deben sentir que aunque están a kilómetros de distancia hay una cercanía con los demás miembros.
- Debemos liderar el equipo de forma integradora y dirigir los mensajes a todos, intentando utilizar sistemas de videoconferencia y de compartición de escritorio para que los mensajes sean claros y se perciba que hay personas que dependen de nuestro trabajo.
- Definir las tareas y hacerlas visibles al resto de equipos, así como informar del grado de avance de las mismas, en este aspecto se pueden utilizar herramientas de blogging o mejor aún de microblogging (tipo twitter) en que todos los miembros del equipo digan lo que están haciendo en cada momento.
- Utilizar mensajería instantánea, de esta forma sabemos que el resto de equipo está ahí y podemos contar con ellos para resolver dudas al igual que si estuviésemos en una oficina fisica.
En resumen, debemos crear un entorno amigable y de confianza, mediante el cual se puedan resolver los problemas del día a día de forma rápida, como Project Managers es nuestra obligación crear ese entorno virtual y que todos los miembros del equipo se sientan cómodos y apoyados para sacar adelante el proyecto.
Ah, se me olvidaba una última cosa, si la distancia y las agendas del equipo lo permiten no estaría nada mal quedar para tomar unas cañas y que estas sean físicas en vez de virtuales, esto si que hace sentirse miembro de un equipo.