cabecera gedpro --expertos en gestión de proyectos--
Registrarse  Iniciar

 

   
Blogs
 Blog / Noticias
Bookmark and Share feed 
nov. 15

Publicado por: c.hofer
15/11/2010 16:09 

¿A que llamamos tiempos muertos? son los momentos a lo largo del día que no tenemos programados o que no contábamos con ellos para gestionarlos. Por ejemplo: los minutos que empleamos en traslados a nuestro trabajo, tiempos de espera para visitar a un cliente, los minutos previos a una reunión, cualquier tiempo extra que nos haya sobrado de hacer una tarea programada, esos minutos que nos sobran durante la pausa para comer, tiempos de espera en el aeropuerto, etc. Todo eso son tiempos muertos aunque en realidad no tienen por que ser "muertos" y podemos sacarle mucho rendimiento, pero ¿cómo?.

Los tiempos muertos no suelen tener gran duración, por lo general no duran más de una hora y en muchas ocasiones bastante menos. ¿Qué podemos hacer con tan poco tiempo? En realidad podemos sacarles mucho más provecho de lo que parece. Estos tiempos muertos son ideales para hacer tareas que requieran poco esfuerzo y de poco tiempo para realizarlo como por ejemplo la lectura de libros, revistas, artículos, hacer llamadas, hacer una revisión de nuestras tareas pendientes para el resto del día, aprovechar para recopilar nuevas tareas y procesar las ya recopiladas, sacar notas para nuestro próximo artículo, leer algunos Feeds pendientes, revisar esa página web que queríamos ver...

Pero para lograr aprovechar nuestros tiempos muertos debemos cumplir un requisito fundamental, que es tener a mano siempre el material necesario. De poco nos vale tener 30 minutos libres para leer un artículo si no lo tenemos en ese momento, o aprovechar eso 10 minutos para reorganizar nuestras tareas si no tenemos nuestra libreta con nosotros, o poco podemos aprovechar esos 15 minutos para hacer llamadas si no tenemos nuestra lista de llamadas pendientes y lo que teníamos que resolver con ellas. Por este motivo es fundamental que tengamos siempre preparado el material para aprovechar esos tiempos muertos y hacer que se conviertan en algo productivo.

Actualmente, gracias a la tecnología, es más fácil que nunca tener disponible material para aprovechar esos tiempos muertos. La gran cantidad de dispositivos de bolsillo, como los smartphones, netbooks, lectores de libros electrónicos facilitan mucho nuestra tarea. Además debemos contar siempre con las herramientas "artesanales" de toda la vida, vease papel y bolígrafo que nunca sobran.

Os animo a que anoteis todos los días los minutos que teneis de tiempos muertos y sumeis al final de una semana o de un mes la cantidad de minutos y horas que estamos desperdiciando. Si aprovechais estos tiempos muertos os sorprenderías de lo mucho que se hace con "tan poco tiempo", podeis leer libros enteros, artículos, poneros al día con vuestros feeds, escuchar vuestros podcasts... haced la prueba y seguro que ganaréis mucho en vuestra productividad personal.

Posts relacionados:

Tags:

3 Comentarios...

Re: Como gestionar los tiempos muertos

Es una buena recomendación. Lo importante es tener siempre a mano material para poder aprovechar esos tiempos en teoría improductivos. Cualquier tipo de soporte como el MP3 por ejemplo nos puede ser de gran ayuda.

Muchas gracias por comentar.

Un saludo

Por c.hofer el   05/12/2010 20:13

Re: Como gestionar los tiempos muertos

Me resulta un tema sumamente interesante, aunque como indicas, disponer de las herramientas necesarias en dicho momento no es tan facil. Incluso eso, hay que programarlo, haber descargado el artículo que quiero leer o disponer de forma normal una simple libreta donde ir añadiendo los temas pendientes que vas recordando.
Desde mi experencia uso mucho esos tiempos para hacer pequeñas listas que luego implemento en el registro de temas pendientes. Son tiempos que en muchas ocasiones no estás en tu sitio de trabajo y dejan la mente más abierta.
En oposición a C.Hofer, no apunteis los tiempos muertos, llorariamos.

Un saludo.

Por a.moreno el   14/12/2010 13:08

Re: Como gestionar los tiempos muertos

Lo cierto es que aprovechar esos tiempos muertos mejoran y mucho nuestra productividad personal. El inconveniente como bien dices es que hay que tener preparado siempre material y herramientas para poder aprovecharlos, por eso hay que poner los medios para poder hacerlo. Lo que comentas de hacer listado de temas pendientes es una buena opción, es un momento más o menos tranquilo para poder dejar anotado todas las tareas que tenemos pendientes, o hacer una revisión de las tareas que tenemos para el día, siempre y cuando claro llevemos encima la libreta con las tareas. Gracias a la tecnología cada vez es más fácil disponer del material necesario, con teléfonos móviles con conexión a internet y con aplicaciones como Dropbox y todo en la "nube" que tan de moda está, podremos disponer de todo lo necesario.
Estoy de acuerdo en lo de que apuntar los tiempos muertos que tenemos al día puede resultar algo traumático ;-)

Un saludo

Por c.hofer el   15/12/2010 10:11

Nombre:
Website:
Título:
Comentario:
Agregar Comentario   Cancelar 

Ver más entradas

  

Aprovecha todos los servicios que 
 
ofrecemos, registrate y podrás:
 
 
-Recibir boletines de noticias
 
-Participar en foros, blogs, etc.
 
-Acceso a recursos, documentos, etc.
 
 
Regístrate ahora. Es Gratis!
 ¿Cómo podemos ayudarle?


Síguenos en las redes:

gedpro en Facebook gedpro en twitter gedpro en google plus gedpro en slideshare gedpro en Linkedin gedpro en vimeo canal RSS de gedpro


  

 Buscar en Blogs
  

 Blogs


  

¿Quieres tener tu propio blog?
 
Contacta con nosotros

gedproEPM

 Síguenos en Twitter


  

 Usuarios registrados
Miembros Miembros:
Último Nuevo usuario Último: DeanaHolmes
Nuevo Hoy Nuevo Hoy: 0
Nuevo Ayer Nuevo Ayer: 0
Cuenta de Usuarios Total: 68747

  

 

gedpro en Linked In

Creative Commons 3.0   Términos de Uso  Declaración de Privacidad   Buscar