cabecera gedpro --expertos en gestión de proyectos--
Registrarse  Iniciar

 

   
Blogs
 Blog / Noticias
Bookmark and Share feed 
mar. 17

Publicado por: jose.moro
17/03/2011 8:51 

Scrum es la formación de Rugby que da nombre a uno de los métodos ágiles, esta formación se caracteriza por ser cerrada, de hecho un equipo de Scrum se caracteriza por trabajar juntos, autogestionarse y compartir mismo espacio, como ejemplo podemos ver el vídeo que muestra un día de un equipo de Scrum

Ahora bien si Scrum es un entorno cerrado y controlado, eso sí, ágil y flexible, ¿no estamos creando una burbuja en el proyecto?, ¿qué pasa fuera del proyecto?, ¿desaprovechamos el talento externo?, ¿favorecemos la innovación y la creatividad?. Scrum es melé, una melé cerrada en la que el equipo se apoya, tienen una visión (la del Product Owner) de lo que quieren conseguir y van a por ello, ahora bien si utilizamos conceptos de rugby podemos optar por otro tipo de melé, Ruck, que es una melé abierta, en la siguiente imágen se ve la diferencia entre Scrum y Ruck (en rugby):

scrum vs ruck

¿Tiene sentido que tengamos equipos distribuidos físicamente que colaboren entre ellos?, ¿qué nuestra burbuja del proyecto se abrá?, ¿qué el proyecto se componga de muchas burbujas que interactúa?. Sinceramente creo que sí, cada vez más las empresas y sobretodo los proyectos tienen que abrirse, colaborar, mirar unos a otros, cooperar, aprovechar todo el potencial disponible.

Imaginemos que nuestro proyecto abarca diferentes culturas, localizaciones, equipos distribuidos, etc... puede que el proyecto los formen diferentes equipos que hacen Scrum pero que a la vez interactúan con otros equipos, con freelances, con otras empresas, con personas que dedican tiempo parcial al proyecto, con voluntarios, etc... Esto desde el punto de vista de gestión y coordinación no hace plantearnos la siguiente pregunta ¿qué hace que esto funcione?, para que esto funcione veo fundamental que:

  • Los equipos, personas y participantes actuén de la forma más transparente posible, teniendo claros los objetivos, que hay que hacer, cuando, etc...
  • Sepan adaptarse de forma ágil y con la mente abierta a las situaciones que seguro serán cambiantes
  • Colaboren entre ellos, que esa colaboración sea natural y abierta, desprendida

Ademos todo esto tiene que ser de forma virtual, rápida y ágil. Estamos ante todo un desafío. Abramos nuestras mentes, cambiemos formas y modelos de trabajo, en definitiva abramos la burbuja que introducía en el post "Como afecta la web 2.0 al Project Management y a los Project Managers"

Posts relacionados:

Tags:

6 Comentarios...

Re: De Scrum a Ruck o de entornos cerrados a entornos abiertos en gestión de proyectos

Hola José:

Gracias por tu labor de difusión de la gestión de proyectos.

El Concepto de Ruck lo estamos explorando y pensamos que tiene muchas posibilidades. (Presentamos el concepto en el CEPMaW 2010 en el artículo "An Agile Methodology for Dynamic Team Management"). Ahora bien, en las pruebas de campo los resultados fueron un poco desmoralizantes, porque no se ajusta demasiado bien a muchas de las situaciones ordinarias.

Si quieres una copia del artículo te lo paso.

Un fuerte abrazo:
Prudencio

Por Prudencio Herrero el   17/03/2011 9:47

Re: De Scrum a Ruck o de entornos cerrados a entornos abiertos en gestión de proyectos

Interesante reflexión, Jose.
Apuesto por Ruck!

Por Francisco Perez el   17/03/2011 9:47

Re: De Scrum a Ruck o de entornos cerrados a entornos abiertos en gestión de proyectos

Hola Prudencio, si puedes enviame una copia del artículo, mira este link blogs.msdn.com/b/willy-peter_schaub/archive/2010/09/17/agile-scrum-ruck-transforming-the-rangers-ecosystem.aspx explica como lo aplican en Microsoft

Por jose.moro el   17/03/2011 10:08

Re: De Scrum a Ruck o de entornos cerrados a entornos abiertos en gestión de proyectos

Mi agradecimiento a José por los interesantes artículos que nos presenta.

Me uno a la solicitud a Prudencio de que comparta al menos sus conclusiones para que todos podamos conocerlos y comentarlos.

Por Iván Rivera, PMP el   17/03/2011 19:52

Re: De Scrum a Ruck o de entornos cerrados a entornos abiertos en gestión de proyectos

Hola a José y al resto de lectores,He subido a Google Docs el artículo que escribimos para el CEPMaW tinyurl.com/5u7pp5b sobre Ruck: la primera vez que oí hablar de ello fue a Asier Etxebarría, especialista y estudioso de la gestión de proyectos, jugador de rugby (y buen conocedor de sus reglas) y buen amigo, en un café que tuvimos a primeros de 2010, después de una "desconferencia" sobre la toma de deicisiones que habíamos organizado desde EXECyL.

A mi la idea me encantó y tenía previsto hablar de ello en la Conferencia Agile de Madrid del año pasado... pero no se valoró mi propuesta (que además estaba enfocada al desarrollo de productos agoralimentarios y no al de software :P). Le seguiremos la pista.Asier ha puesto varios post en su blog (ultimamente mu abandonaico) www.gedip.org/Bitacora

Un abrazo a todos.

Prudencio Herrero
Fundación para la Excelencia
Director de Execyl

Por Prudencio Herrero el   18/03/2011 15:26

Re: De Scrum a Ruck o de entornos cerrados a entornos abiertos en gestión de proyectos

Muchas gracias Prudencia, te he acortado el link, que quedaba feo :)
La pena es que tanto Scrum como Ruck o sus variantes parece que solo se utiliza en desarrollo de software y no es así, en el último curso que impartí de Scrum tinyurl.com/6hcs77v había alumnos que no eran del sector TIC, había del sector industrial... y les encajaba perfectamente, igual tenemos que plantearnos Scrum para no TIC y promocionarlo para sectores más tradicionales

Un abrazo

Por Jose Moro el   18/03/2011 15:23

Nombre:
Website:
Título:
Comentario:
Agregar Comentario   Cancelar 

Ver más entradas

  

Aprovecha todos los servicios que 
 
ofrecemos, registrate y podrás:
 
 
-Recibir boletines de noticias
 
-Participar en foros, blogs, etc.
 
-Acceso a recursos, documentos, etc.
 
 
Regístrate ahora. Es Gratis!
 ¿Cómo podemos ayudarle?


Síguenos en las redes:

gedpro en Facebook gedpro en twitter gedpro en google plus gedpro en slideshare gedpro en Linkedin gedpro en vimeo canal RSS de gedpro


  

 Buscar en Blogs
  

 Blogs


  

¿Quieres tener tu propio blog?
 
Contacta con nosotros

gedproEPM

 Síguenos en Twitter


  

 Usuarios registrados
Miembros Miembros:
Último Nuevo usuario Último: DeanaHolmes
Nuevo Hoy Nuevo Hoy: 0
Nuevo Ayer Nuevo Ayer: 0
Cuenta de Usuarios Total: 68747

  

 

gedpro en Linked In

Creative Commons 3.0   Términos de Uso  Declaración de Privacidad   Buscar