
A raíz de la presentación del Master en Dirección de Proyectos que organiza FENA y en el que colabora GEDPRO, me invitaron el pasado jueves 26 de mayo a impartir una conferencia en el Parque Tecnológico de Gijón que llevó por título "La Dirección de Proyectos en sectores tecnológicos", a continuación os dejo el artículo que realicé para difundir la conferencia así como la presentación que utilicé.
La dirección de proyectos en sectores tecnológicos
La gestión y dirección de proyectos es una disciplina que existe desde la antigüedad, ya en la época de los faraones se gestionaban grandes obras como las pirámides y los canales. Pese a ser una disciplina con cierta madurez, es curioso ver como los proyectos que abordan las organizaciones sufren constantemente retrasos y sobrecostes, ¿a qué es debido?
En el ámbito de los proyectos existen muchos factores y condicionantes que pueden alterar el buen devenir del proyecto haciendo que este no consiga los objetivos en precio y plazo, estas situaciones son todavía más acuciadas en proyectos del sector tecnológico. Veamos que hace diferente a los proyectos tecnológicos: los proyectos tecnológicos difieren de proyectos llamémosles de entornos clásicos (por ejemplo proyectos constructivos) en que el entorno en el que se desarrollan es muy cambiante.
Hace no pocos años, en los años 50 – 60 los productos tardaban años en quedar obsoletos y las variaciones que sufrían eran mínimas, actualmente los productos evolucionan a velocidades vertiginosas, cada 6 meses un producto tecnológico queda anticuado, esto hace que los sectores tecnológicos sean muy inestables, por lo que gestionar proyectos en estos entornos se convierte en un verdadero desafío y obliga a que los directores de proyectos sean polivalentes, flexibles, ágiles y versátiles, esto nos lleva a la siguiente pregunta, ¿están preparados los directores de proyectos para estos entornos inestables?
La respuesta es NO con mayúsculas, en muchas organizaciones los Directores de Proyectos son Directores de Proyecto por accidente, ¿qué significa esto? que el paso lógico en las empresas tecnológicas es comenzar siendo técnico de un proyecto y si la personas despunta comienza a llevar proyectos, pero no siempre es el paso lógico, un buen técnico no tiene porqué ser un buen director de proyecto ni un buen director de proyecto tiene porqué ser un buen técnico. Además no todos los proyectos son iguales por lo que las organizaciones por lo que el perfil del director de proyecto variará en función del proyecto.
Uno de los retos actuales en el sector tecnológico es encontrar buenos directores de proyecto, esto lleva a que actualmente la profesión de Director de Proyecto es una de las pocas profesiones que demanda el mercado y que las empresas no consiguen encontrar profesionales formados en este ámbito.
La Dirección de Proyectos o Project Management es una profesión emergente en España que permite gestionar los recursos de forma eficiente, controlar los costes y cumplir los plazos del proyecto gestionando los riesgos que siempre se asumen en proyectos de carácter tecnológico. Precisamente ahí radica la importancia que las organizaciones tienen que dar a los Directores de Proyecto como motivadores de los equipos, canalizadores de innovación y conseguidores de resultados. Esto obliga a que en proyectos de marcado carácter tecnológico la dirección ya no sirva con un enfoque clásico de jerarquía y poder, y en el que el proyecto no sufría agresiones externas del mercado (mercado estable), ahora obliga a que la dirección del proyecto sea abierta y en constante cambio de forma que permita adaptar de forma rápida y ágil las inestables y cambiantes circunstancias de los mercados. Todo un desafío para la profesión de dirección de proyectos
Agradecer a FENA, al Parque Científico y todos los asistentes la posibilidad de poder impartir esta conferencia.
Posts relacionados: