"¿Para qué voy a planificar si no la mira nadie?", "ya está el pesado de mi jefe pidiendo una planificación", "pon cualquier cosa en la planificación" ...
Seguro que a muchos de vosotros os suenan este tipo de frases, la pregunta que quiero lanzar hoy es: ¿qué valor aporta la planificación?
Se me ocurren varias respuestas, primero si no planificamos no sabemos a que atenernos, no sabremos la distribución de recursos que vamos a necesitar, no sabremos cuando podremos facturar si el proyecto tiene asociados hitos de pago a entregables, etc...
El valor de una planificación es enorme incluso aunque la planificación no se cumpla, que seguro que será así en el 99,9 % de los casos por no decir el 100%, yo no conozco ninguna organización que cumpla con todas sus planificaciones, si conocéis alguna lo comentáis... Pero incluso así necesitamos fijar establecer tareas, distribuirlas entre el equipo y fijar fechas, solo de este modo conseguiremos obtener resultados. El equipo del proyecto está más motivado cuando hay una planificación que cumplir, si dejamos un proyecto a su libre devenir lo más seguro es que ni se cumplan plazos y que incurra en sobrecostes, no entendo las organizaciones que no planifican, es más, algunas ni se lo plantean... Las planificaciones ahorran tiempo y costes por eso es fundamental convencer que invertir tiempo en la planificación, consensuarla y estudiarla hace que podamos ahorrar mucho dinero en la fase de ejecución del proyecto y ya no solo eso sino que nos permite generar conocimiento del tiempo de las tareas, ya que en el mundo que vivimos no solo es importante hacer las cosas bien, sino que también lo es hacerlas lo antes posible y aquí la planificación es donde se la juega.